Guía turística caldera

Débora
Guía turística caldera

Información sobre la ciudad

Conoce Caldera La ciudad de Caldera, capital comunal, ubicado en una abrigada bahía, a 75 km. al noroeste de Copiapó, es el centro de servicios de una amplia zona costera. De variada infraestructura y equipamiento turístico, ve aumentar considerablemente su población durante el período estival con visitantes de la región, del resto del país y también de la zona limítrofe argentina del noroeste. Caldera tiene variados atractivos turísticos entre los cuales destacan su iglesia, la Ex Estación de FF.CC ( Monumento Nacional ), el Centro de Cultura de la Universidad de Atacama, Ex Aduana, también Monumento Nacional, la Casa Siggelkow de propiedad actual de la familia Sayago, el Club de Yates, con el monumento en homenaje a Jacques Cousteau. Finalmente, Caldera también ha sido reconocida por su cementerio, que fue el primer cementerio laico del país. Durante el año, el puerto tiene actividad portuaria muy variada desde el comercio de las primeras uvas del país hacia los mercados internacionales, hasta el transporte del concentrado de cobre. También hay un importante desembarque de una variada pesca artesanal e industrial. Las playas de Caldera destacan por su quietud, entre ellas las playas Mansa y Brava y otras más lejanas. Igualmente, el área y campo de dunas cercanos, ofrecen la posibilidad de disfrutar, realizando distintos tipos de actividades en un marco paisajístico único, de gran belleza.
Caldera
Conoce Caldera La ciudad de Caldera, capital comunal, ubicado en una abrigada bahía, a 75 km. al noroeste de Copiapó, es el centro de servicios de una amplia zona costera. De variada infraestructura y equipamiento turístico, ve aumentar considerablemente su población durante el período estival con visitantes de la región, del resto del país y también de la zona limítrofe argentina del noroeste. Caldera tiene variados atractivos turísticos entre los cuales destacan su iglesia, la Ex Estación de FF.CC ( Monumento Nacional ), el Centro de Cultura de la Universidad de Atacama, Ex Aduana, también Monumento Nacional, la Casa Siggelkow de propiedad actual de la familia Sayago, el Club de Yates, con el monumento en homenaje a Jacques Cousteau. Finalmente, Caldera también ha sido reconocida por su cementerio, que fue el primer cementerio laico del país. Durante el año, el puerto tiene actividad portuaria muy variada desde el comercio de las primeras uvas del país hacia los mercados internacionales, hasta el transporte del concentrado de cobre. También hay un importante desembarque de una variada pesca artesanal e industrial. Las playas de Caldera destacan por su quietud, entre ellas las playas Mansa y Brava y otras más lejanas. Igualmente, el área y campo de dunas cercanos, ofrecen la posibilidad de disfrutar, realizando distintos tipos de actividades en un marco paisajístico único, de gran belleza.

Lugares de interés

Antiguo puerto de Copiapó junto a la desembocadura del río que fue reemplazado por caldera por las mejores condiciones que está ofrecía como puerto.
Puerto Viejo
Antiguo puerto de Copiapó junto a la desembocadura del río que fue reemplazado por caldera por las mejores condiciones que está ofrecía como puerto.
Su forma de herradura la protege del viento, su ubicación en la Región de Atacama hace que sus aguas sean menos frías que las del litoral central y su arena blanca y fina, sumada al turquesa de sus aguas, fácilmente puede recordarnos al Caribe.
20 locals recommend
Playa La Virgen
20 locals recommend
Su forma de herradura la protege del viento, su ubicación en la Región de Atacama hace que sus aguas sean menos frías que las del litoral central y su arena blanca y fina, sumada al turquesa de sus aguas, fácilmente puede recordarnos al Caribe.
Declarado Santuario de la Naturaleza D.S. 0077 del 12/01/1981. En el terreno de 2,34 has ubicado en el Rodillo, existen afloraciones geológicas constituidas por rocas de granito orbicular con estructura esferolítica, constituyendo una curiosidad y rareza geológica única en América del Sur, cuya conservación es de gran interés científico.
Santuario Granito Orbicular
Declarado Santuario de la Naturaleza D.S. 0077 del 12/01/1981. En el terreno de 2,34 has ubicado en el Rodillo, existen afloraciones geológicas constituidas por rocas de granito orbicular con estructura esferolítica, constituyendo una curiosidad y rareza geológica única en América del Sur, cuya conservación es de gran interés científico.